¿Por qué los chicos no bailan más de 3 Kizombas contigo? ¿Qué puedes hacer para que quieran estar toda la noche haciéndolo?
Hace un tiempo sacaron una encuesta* en la que kizomberos expresaban lo que les gustaba y lo que no, a la hora de bailar Kizomba con una chica. Vamos a usar esa encuesta para presentaros los resultados dándoos consejos y ejercicios para acercaros lo máximo posible a lo que buscan los chicos cuando bailan Kizomba.
A la pregunta: ¿Qué valoras en la chica para decir que baila genial? Los chicos contestaron:
- Suavidad en los movimientos y al ser guiadas.
- Dejarse llevar: es importante que confiéis en vuestra pareja y sigáis sus marcas.
- Conexión: un abrazo que no pese en los hombros y situaros lo suficientemente cerca para notar el cuerpo del chico (pecho, barriga y piernas).
- Musicalidad: que vosotras escuchéis los instrumentos y entendáis con cuáles está bailando el chico hará que disfrutéis más del baile. Esto también os permitirá marcar vuestro estilo cuando la música y el chico “os dejen”.
- Disfrutad y sonreíd aunque os equivoquéis (vosotras o el chico), los chicos valoran muchísimo que estéis a gusto, que os vean pasároslo bien para así disfrutar con vosotras.
Muy bien diréis vosotras, y ¿cómo conseguimos todo esto?
- La verdad que de los 5 puntos de arriba, creemos que el primer punto (la suavidad) es el más difícil de conseguir para las chicas. Aquí entra mucho la práctica y las horas de baile que cada una le eche, pero os vamos a mostrar varios puntos que os pueden ayudar: Practicar la caminada solas en casa, la caminada tiene que ser vuestra y tenéis que tener el control tanto de vuestro cuerpo como de vuestro peso. A continuación os explicamos cómo realizar una caminada de Kizomba: Es importante mantener una posición erguida, sin perder nunca vuestro eje (cabeza, pecho y caderas siempre van en la misma línea vertical), ocurre muchas veces que cuando giráis o el chico os abre, vuestra línea se empieza a torcer y eso hace que acabéis apoyando vuestro peso en el chico. Tenéis que llevar los abdominales contraídos, con las costillas cerradas y los hombros erguidos. Para dar el paso, tenéis que estirar vuestra pierna hasta que vuestra rodilla os dé (sin alargar ni forzar) y a continuación pisar con decisión y siempre siempre apoyando la punta de los pies primero (los metatarsos exactamente). Es muy importante lo de apoyar las puntas primero ya que si no estaréis poniendo todo el peso de vuestro cuerpo y si el chico no quiere que lo apoyéis sino que solo toquéis, lo estaréis haciendo mal. Este vídeo de Carola Tauler lo explica muy bien.
Poneos canciones y caminad, caminad y caminad. Caminad a tiempo, a tiempo más lento, a tiempo mucho más lento. Albir Rojas dijo una vez en un congreso: poneos una canción cualquiera y en casa, intentad caminar tan lento como para tardar toda la canción en llegar del salón al baño (por ejemplo), de esta forma estaréis practicando los tiempos dobles o cuádruples.
- Lety y Dani tienen también unos ejercicios que podéis practicar con algún amigo o amiga en algún momento: primero os ponéis a bailar normal (con abrazo normal), luego cambiáis a un agarre de los antebrazos solo. Luego cambiáis a las muñecas, luego a las palmas de las manos enfrentadas, luego solo los dedos índices, para terminar con nada, solo mirando el pecho del que me guía para seguirle. Hacemos movimientos muy lentos para ir puliendo esa suavidad. Recordad que siempre se pisa primero con los metatarsos, nunca con los tacones.
- Bailad, bailad y bailad: mucho, con gente diferente, en otros países, y poco a poco iréis notando cómo vuestro cuerpo se va adaptando y se hace más sensible. El punto ideal es que llegara un momento en que sintáis cuando el chico mueve un centímetro de su cuerpo y eso os haga moveros ese centímetro. Una de las cosas que más valoran los chicos es esa suavidad de moverse apenas y que la chica lo exprese también.
- El dejarse llevar está muy ligado a la suavidad de la que acabamos de hablar. Además de eso, es importante que la persona que sigue, intente no moverse antes de que el que guía lo indique. Muchas veces intentáis adivinar lo que el chico quiere decir, os adelantáis y eso no ayuda en nada a su guía. Vosotras como seguidoras deberíais realizar el movimiento unas décimas de segundo después de que lo haga el chico (sería imposible hacerlo al mismo tiempo ya que no sabéis lo que va a hacer), aunque esto no se percibe prácticamente a la hora de bailar y parece que se hace a la vez. Pero si intentáis adelantaros al chico, este lo notará y no podrá guiaros. Para esto es necesario intentar no pensar en nada y centrar vuestra atención en los puntos de conexión que tenéis con el chico (pecho, barriba, piernas, brazos…), en general deberíais sentir cómo todo vuestro marco se mueve hacia una dirección.
Es cierto que para que os dejéis llevar el chico necesita “demostraros” que sabe guiar y hacerlo de forma progresiva y con cuidado. Si empieza a haceros miles de figuras, serás más difícil que os dejéis llevar, en cambio si empieza con movimientos más suaves y sencillos y poco a poco va aumentando la complejidad de los pasos, os será más fácil seguirle.
- Cuando hablamos de conexión hablamos de varias cosas: de la postura con la que “me enfrento” al chico y el abrazo que le doy. Con respecto al primer punto, la postura de bailar Kizomba (tanto para el chico como para la chica) es estar totalmente en nuestro eje vertical, pero ligeramente inclinados la parte superior para que los pechos estén conectados lo primero. Esta inclinación no rompe vuestro eje, no os inclináis como si fuerais a coger algo del suelo, sino como una barra rígida desde los pies. Visto desde fuera sería un poco como las Torres Kío bailando, es todo vuestro eje el que se inclina hacia delante. En el minuto 0:40 del vídeo de antes se ve perfectamente lo que decimos.
- Para ser musicales básicamente hay que escuchar mucha Kizomba. Alguna clase de musicalidad de algún congreso también nos puede enseñar a entender los tiempos en que se desarrolla una canción, las estructuras de la misma, etc. Pero si no sabemos eso, escuchar mucha música y los diferentes instrumentos y voces que la componen es la clave. Hay veces que el chico nos deja momentos en que nos para y él está haciendo “su historia”, podemos aprovechar esos momentos para marcar la musicalidad que estemos sintiendo o escuchando en ese momento (en esto Adeline Suedois es una experta). Eso sí, siempre y cuando no cambie ni mi postura ni el peso con el que me ha dejado el chico. Para entender cómo se baila con musicalidad podéis ver el post de lady style Kizomba en el que las chicas que aparecen son tremendamente musicales. Si queréis saber lo que es la musicalidad en Kizomba podéis ver estos vídeos de Albir, Curtis y Laurent.
- Para hablar del último punto empezaremos diciendo que la Kizomba es un baile para disfrutar en pareja, no es para lucirse, sino para sentir. Por tanto es más importante que centréis vuestra atención en cómo está sintiendo vuestra pareja la música y la conexión que tenéis, que en realizar los pasos. Si hacéis esto último, os adelantaréis al chico y no seguiréis sus marcas. Intentad disfrutar del baile, de la conexión, de la música, e intentad expresarlo al bailar. Que vuestra pareja os vea disfrutar y sonreír le hará sentir que os está gustando el baile y le hará ganar confianza en su forma de bailar. Si os ve con cara rara (aunque por dentro sintáis que estáis teniendo el baile de vuestra vida) puede que piense que no os está gustando su forma de bailar y será un factor que pueda hacer que deje de bailar con vosotras.
Siguiendo con la encuesta y con lo que NO tiene que hacer una chica, los chicos contestaron:
- Que vayáis por libre haciendo pasos mecánicos o “adivinando” lo que hay que hacer.
- Que pongáis cara rara cuando el chico se equivoca o no sabéis lo que os está marcando.
- Que discutáis y corrijáis al chico o que le digáis cómo tiene que hacerlo (sin que sea de buen rollo).
- Que estéis a otra cosa que no sea bailar con el chico (que miréis a otros lados, buscando a gente…).
- Que bailéis cuando no os apetece.
- Que tengáis una posición incómoda: sin abrazo cerrado, cargando mucho peso, estando rígidas.
De nuevo la pregunta de antes: ¿cómo conseguimos no hacer todo eso? Bueno, lo bueno de lo citado anteriormente es que exceptuando el último punto, todos los demás dependen la actitud que tenéis ante el baile, y eso es muy fácil de corregir. Intentad estar tranquilas, disfrutando el baile y de cómo entiende el chico la música. Si empieza a hacer pasos y pasos que no entendéis y que os empiezan a poner nerviosas, igual podéis comentarle de forma amable que no estáis entendiéndolo y que os estáis poniendo nerviosas. Seguro que el chico lo entiende y deja de hacer tanto paso raro. Este post de ser humilde cuando bailas Kizomba también puede ayudarnos en cuanto a qué actitud tener con respecto a la Kizomba.
Con respecto al último punto que tiene que ver con vuestra postura, aquí os damos algunas pautas para corregirlo:
- Hay muchas veces que la postura que tenéis no está conectando con toda la parte izquierda del chico. Muchos profesores, al decir que la Kizomba se baila con los pies entrelazados (aunque otros dicen que tienen que estar enfrentados), hace que no os conectéis bien y estéis únicamente en contacto con la parte derecha del chico. La próxima vez que bailéis intentad daros cuenta de esto y si es así, corregid la postura estando más enfrentadas con el chico. Si al cambiar la postura notáis que recibís más información, seguramente sea porque esa postura es mejor que la que teníais antes. Y si no, siempre se puede preguntar al chico si la postura que tenéis es la correcta, no pasa nada por preguntar educadamente ¿no? 🙂
- Tenéis que ser responsables de vuestro propio peso, no podéis apoyaros en el chico para hacer ciertos movimientos o incluso para hacer el básico, ya que si no, este estará aguantando un peso que no es el suyo y que le estará molestando (y mucho). A ver, claro que la chica tiene que apoyarse en los hombros (o brazos) del chico, pero eso no quiere decir que le transfiera su peso. Esto a veces no ocurre en posición cerrada pero cuando el chico os abre, os vais apoyando en su hombro para que os cueste menos hacer los movimientos. Es algo que hacéis muchas veces de forma inconsciente y que deberíais mirar y sentir para corregirlo. Intentad la próxima vez que bailéis apoyaros lo menos posible en sus hombros cuando empiece a hacer figuras y podréis daros cuenta de si pecáis de eso.
- Para evitar esto es importante hacer ejercicios de caminada solas en casa (o en la escuela). Antes hemos explicado la forma de caminar en Kizomba, así que hacer ejercicios de eso mejorará muchísimo el control que tengáis de vuestro cuerpo, equilibrio y peso. En este vídeo Carola muestra cómo caminar a diferentes ritmos.
- Para evitar esto es importante hacer ejercicios de caminada solas en casa (o en la escuela). Antes hemos explicado la forma de caminar en Kizomba, así que hacer ejercicios de eso mejorará muchísimo el control que tengáis de vuestro cuerpo, equilibrio y peso. En este vídeo Carola muestra cómo caminar a diferentes ritmos.
- Muchas veces estáis rígidas y ni si quiera sois conscientes de ello. Intentad estar atentas a vuestro cuerpo, respirad profundamente de vez en cuando y revisad puntos críticos para ver si están rígidos o no: la mano derecha, el agarre que tiene esta al chico, la fuerza que está ejerciéndole o si le está empujando; la mano izquierda, si estamos poniendo mucho peso en los hombros del chico, si me apoyo mucho en él para caminar. Para estos puntos es muy útil intentar escuchar al chico y los movimientos que este hace, muchas veces en vez de decir algo, realiza algún movimiento (sobre todo de hombros) para comunicaros que la postura que tenéis le está molestando. Podéis incluso ir variando de abrazo si os es más cómodo. Ya sabemos que hay profesores que dicen que siempre siempre hay que llevar los brazos a los hombros, pero pensamos que no tiene siempre por qué ser así, que se puede ir variando siempre y cuando no hagamos daño al chico y sigamos pudiendo leer su guía y mantengamos nuestro marco.
A la pregunta de ¿Cual de estos puntos es más importantes a la hora de bailar con una CHICA? El 96 % de los chicos dijeron que la conexión es uno de los puntos más importantes, seguido de que disfrutéis del baile, que oláis bien, la musicalidad y la suavidad en agarre y movimientos.
CONCLUSIONES
Cuando bailáis con los chicos existen dos puntos principales que ellos valoran:
- Técnica: la conexión para entender las marcas que os hacen con una posición que no incomode al chico ni le pese. Que escuchéis la música y entendáis cómo la están entendiendo ellos para que les sigáis y disfrutéis. Que seáis suaves evitando ser un palo rígido, dejándoos llevar y confiando en ellos sin dudar ni pensar que sabéis el paso antes de que os lo hagan.
- Buen rollo y disfrute: Lo primero, no salgáis a la pista a bailar si no os apetece o si estáis cansadas o esperando a alguien (siendo educadas todo se puede decir). No pongáis cara rara cuando no sale algo o el chico no marca bien, y menos les corrijáis ni os pongáis a discutir en medio de la pista.
No os olvidéis de asearos (especialmente si acabáis de venir de cenar o en congresos con muchas horas bailando). Hará que el chico quiera repetir o esté más tiempo bailando con vosotras. Si oléis a sudor o con mal aliento puede que sea la última vez.
Pero sobre todo, lo más importante es que disfrutéis de la música, del baile y del chico con el que estéis bailando, sin pensar en nada más. No estéis pendientes de si os hace muchos trucos o si se ha equivocado muchas veces, intentad disfrutar de ese momento como si fuera único.
Bueno, hasta aquí el post de hoy, esperamos de corazón que todo esto os sirva para mejorar bailando Kizomba. Como siempre, os animamos a que practiquéis en casa y salgáis mucho para seguir aprendiendo y disfrutando de este mundo mágico de la Kizomba 🙂
¡Un saludo kizomberos!
* Queremos dar las gracias a los que hicieron la encuesta ya que gran “culpa” de este post es suya 😉 ¡Gracias!
** Foto sacada de Kristofer Mencák в Казани. Grand party
Carmen vazquez
me parece perfecto todo esto pero creo que hay mas cosas en el cerebro de los chicos que quizà no expresan porque NO sea «politicamente» correcto. Asi lo siento yo en cada sesion de baile
admin
Gracias Carmen por comentar el artículo. ¿Te refieres al aspecto físico de las chicas?