13 cosas que mis amigos no podrían entender de mi vida kizombera

13 aspectos de mi vida kizombera que no podrían entender mis amigos

Aquí vuelvo mis kizomberos, para presentaros algunas cosas en las que he estado pensando… Y es que hay ciertos aspectos de nuestra vida kizombera (sobre todo los kizombadictos como yo), que solo podemos entender nosotros y que, muchas veces, no podemos explicar bien a nuestros amigos y familia. De hecho, si lo intentáramos, seguirían pensando que tenemos algún problema:

 

  • ¿Cómo explicamos el estar todo un fin de semana encerrados en un sitio únicamente escuchando y bailando Kizomba?
  • ¿Cómo explicamos el haber dormido en un fin de semana escasas horas, por una afición que empezó siendo de esa manera y se ha convertido en una adición?
  • ¿Cómo explicamos viajes al extranjero a pasar 3 días y volviendo el lunes a trabajar de empalmada?
  • ¿Cómo explicamos el coger el coche con otros 3 locos como tú y recorrernos media España para ir a bailar un día o unas horas?
  • ¿Cómo explicamos meternos en una habitación doble de hotel, 4, 5, 6 o más personas, haciendo contorsionismo para caber todos, como si fuéramos quinceañeros en un viaje de fin de curso?
  • ¿Cómo explicamos el no poder estar una semana sin salir a bailar (¡uy si fuera una semana!)?
  • ¿Cómo explicamos el que te organices las vacaciones en base a los congresos que hay?
  • ¿Cómo explicamos que hayamos empezado a aprender francés o portugués para entender mejor las canciones de Kizomba?
  • ¿Cómo explicamos el pasar abrazados tanto tiempo a gente que no conocemos de nada y “entregarnos” a ellos para fusionar nuestros cuerpos?
  • ¿Cómo explicamos que lleguen las vacaciones de verano y que nos queden la mitad de días porque ya nos los hemos gastado yendo a festivales o congresos?
  • ¿Cómo explicamos el sentir tantas cosas con alguien con el que no hemos cruzado una sola palabra?
  • ¿Cómo explicamos el habernos “enamorado” de gente con la que no hemos hablado nunca por haber “volado” con ella?
  • ¿Cómo explicamos que nuestra dolencia no puede esperar una rehabilitación porque nuestro mono de bailar nos supera?

 

¿Cómo explicamos que, un baile que empezó siendo una afición para despejarnos un día a la semana, se ha convertido en el centro de nuestras vidas, las cuales guiamos en base a él?

 

Y esto, amigos kizomberos, es la razón por la que no puedo explicar a mi gente, qué significa para mí la Kizomba y cuánto de importante se ha convertido en mi vida.

 

¡Saludos!

 

#kizombadicta

 

** Foto de Полина Костромитина (Polina Kostromitina) del Paris Kizomba Congress 2017

[Total: 5   Promedio: 4/5]

12 Respuestas

  1. Carmen

    Opino que como todas las adicciones, es una enfermedad y que para recuperar la vida normal, se necesita ayuda de un profesional.

  2. Pedro

    Alaaaaaa!!!! no me puedo sentir más identificado….aprender portugués y francés, organizar mis vacaciones en función de congresos, esperar que llegue la noche para bailar y bailar y bailar, hacer la cena con el básico en tres metido en el cuerpo….menos mal que encuentro blogs como éste a veces pienso que me estoy volviendo loco…..

    • El Blog de Kizomba

      ¡Buenas Pedro! Es un gusto ver que hay más «locos de la Kizomba» por el mundo (y por suerte cada vez más 🙂 ). Gracias por leernos y un placer que te guste lo que escribimos. ¡Un abrazo kizombero!

  3. Cristina

    Lo «malo» es enamorarse de un hombre al que no conoces por haber sentido esa fuerte conexión al bailar con él… ¿Qué hacéis luego? Porque yo me quedo totalmente enganchada recordando esas sensaciones. ?

    • El Blog de Kizomba

      Gracias por compartir tus experiencias con nosotros Cristina. Pues nosotros te animaríamos a saber si tiene pareja, y si no, pues pídele otro baile 😉 ¡Ánimo y suerte!

  4. Josemilonguero

    Felicidades. parece que has descubierto el mundo y que no existía antes. :-))
    Eso que cuentas es clavadito a lo que siente la gente milonguera que bailamos tango, milonga y vals argentino/tango-vals/criollo desde hace años y lo mismo pasa con bailes de salón. Los que disfrutamos todos los bailes incluida la kizomba conocemos esas experiencias.
    El baile puede producir un estado de euforia con atención focalizada. Cuando acaba toca volver a la realidad.
    Los chamanes fomentaban ese estado de trance en las danzas tribales tocando un tambor con ritmos repetitivos. También se hanla de estados alterados de conciencia como los de un torero en plena faena o un futbolista en pleno éxtasis o un creador como un músico o un pintor como Picasso en furia creativa, incluso científicos investigadores o descubridores cuando tienen un momento de «inspiración, iluminación» genial después de mucho esfuerzo intelectual.
    Hace 100 años o más, cuando el vals era la única danza de pareja había moralistas que advertían del peligro que suponía dejarse ir, abandonarse a los giros…
    Ahí dejo algunas ideas por si quereis profundizar o compartir con amigos y familia.
    Abrazos tangueros y kizomberos
    Josémilonguero

    • Josemilonguero

      Abrazos tangueros y batida kizombera de Josémilonguero
      Para los que estudian algo de biología y salud mental o están interesados en el estado de «trance» que provoca el baile o quieren saber más:
      La actividad física intensa y el baile necesitan un nivel alto de atención y concentración (pendientes de la música, de la pareja y del entorno). Se producen entonces en el cerebro las substancias llamadas neurotransmisores como la serotonina (causa bienestar y sensación de felicidad), la dopamina, las beta-endorfinas (más potente que la morfina) que fomentan ese estado alterado de conciencia. Cuando termina el baile nos toca volver al estado de conciencia de la realidad ordinaria o como dicen «poner los pies en la tierra».
      Curioso, la gente que bailamos podemos «flotar» e incluso «volar» sin despegar los pies del suelo, bailando «a tierra». Cuando dejamos de «andar por las nubes» toca volver a poner los pies en el suelo… que es como empezó todo.
      Qué ironía del lenguaje :-))

      • El Blog de Kizomba

        Gracias José por seguir enseñándonos esta parte tan mágico que tiene el baile 🙂 Un abrazo 😉

    • El Blog de Kizomba

      ¡Guau! Muchas gracias por esa información José, es muy interesante 🙂 Gracias por escribir en nuestro blog. Te mandamos un abrazo kizombero, tangueo y milongero 😉

    • Josemilonguero

      Abrazos tangueros y batida kizombera de Josémilonguero
      Para los que estudian algo de biología y salud mental o están interesados en el estado de «trance» que provoca el baile o quieren saber más:
      La actividad física intensa y el baile necesitan un nivel alto de atención y concentración (pendientes de la música, de la pareja y del entorno). Se producen entonces en el cerebro las substancias llamadas neurotransmisores como la serotonina (causa bienestar y sensación de felicidad), la dopamina, las beta-endorfinas (más potente que la morfina) que fomentan ese estado alterado de conciencia. Cuando termina el baile nos toca volver al estado de conciencia de la realidad ordinaria o como dicen «poner los pies en la tierra».
      José milonguero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *