aprendiendo a bailar tarraxinha kizomba

Cómo aprender a bailar Tarraxinha

En este artículo vamos a aprender a bailar tarraxinha.Junto con la ayuda de dos profesores geniales como son Nemanja y Laura, veremos conceptos básicos de Tarraxinha para adquirir recursos y técnica que nos ayuden a bailarla.

La Tarraxinha, resumiendo mucho, es el baile que realizamos cuando estamos bailando Kizomba y no hacemos figuras, ni el chico ni la chica salen a caminar. Es un baile en el sitio, y por ello, el movimiento se centra en la ginga o movimiento de cadera.

Este movimiento tiene que ser mutuo, hay chicos que piensan que la única persona que tiene que marcar esa cadera tiene que ser la chica, pero nosotros pensamos que el chico también tiene que marcarlo, no solo porque queda mejor a nivel de su estilo, sino porque la chica también lo nota. Y no solo le estás dando información a la chica del movimiento que quieres que haga, sino que ella también está sintiendo ese movimiento, lo cual enriquece más el baile.

A partir del minuto 0:30 Laura explica muy bien el movimiento de Kizomba, lo explica además haciendo un entrenamiento para ir “soltando” las caderas y para familiarizarnos con ellos que, muchas veces, nos cuesta tanto realizar.

Es un vídeo genial para practicar en casa y aprender o mejorar nuestros movimientos. Para las chicas, tener estos movimientos es fundamental si queremos disfrutar enteramente de la Kizomba. Hay muchas chicas que tienen una conducción y una caminada geniales, pero cuando empiezas a bailar Tarraxinha, no tienen disociación corporal, lo cual para el chico hace que “pierda” el baile una parte importante.

A partir del minuto 1:40, Laura explica la onda de Kizomba dividiéndolo en partes, para que sea más fácil aprenderlo. A partir del 3:10 explica el movimiento del 8, que es otro movimiento muy usado cuando estamos bailando Tarraxinha.

A partir del minuto 5:00 explican la tarraxinha en pareja, y de qué manera aplicar los movimientos que se han trabajado anteriormente de forma individual. Explican de qué manera el chico, primero tiene que entender el movimiento que hace la chica, colocando su mano en la parte baja de su espalda, para luego marcarle a ella el mismo movimiento. Puntualizar aquí que este marcaje tiene que ser muy suave, de lo contrario estaremos haciéndole daño en los riñones. Además, como hemos mencionado anteriormente, como chicos también tenemos que marcar este movimiento con nuestras piernas, y, especialmente, con nuestras caderas. Así que esto será más que suficiente para que la chica sepa qué hacer. Digamos que las manos de los chicos actúan como un acompañamiento al movimiento corporal de cadera.

A partir el 7:15 muestra cómo el chico puede marcar la figura del 8. Más tarde habla de que el chico también puede marcar este movimiento con los puños cerrados y ayudándose de los antebrazos. ¡Cuidado! Este es el típico movimiento que los chicos a veces soléis hacer, y empezáis a hacerlo con mucha fuerza haciendo daño a esa zona de la espalda de las chicas. No es una sensación muy cómoda y seguramente, no quieran volver a bailar con vosotros si hacéis eso. Así que, en el caso de que os guste ese estilo, marcad con los antebrazos (dejad los puños un poquito separados de vuestra pareja) y hacedlo de forma muy suave.

Finalmente Laura incide en que el movimiento de las chicas debería ser suave y pequeño, antes que grande y exagerado. Si lo hacéis muy exagerado os acabará doliendo esa zona y para el chico no será tan cómodo.

 

 

En el segundo vídeo, Laura empieza con ejercicios de cadera y disociación, para que luego podamos realizarlo cuando nos lo marque el chico. Primero enseña un doble movimiento de cadera, y más tarde muestra cómo se hace el círculo, dividiéndolo en 4 movimientos. Hacia el minuto 4:35, Nemanja y Lura muestran cómo ejecutarlo en pareja.

 

 

Estos dos vídeos son muy útiles porque no solo enseñan a nivel chica la técnica de tarraxinha, sino muestran cómo luego marcarlo el chico y cómo se ve en pareja.

 

Desde aquí os invitamos a poneros el vídeo en casa y practicar (practicar, practicar y practicar…) los movimientos hasta que se vayan automatizando, para así mejorar nuestra técnica de tarraxinha, nuestros movimientos corporales y nuestra disociación. De hecho, la técnica de la chica también deberían de practicarla los chicos, por lo que comentábamos al principio: que el chico marque estos movimientos con su cuerpo, hace que la experiencia de la chica y del baile en sí, sea más rica.

 

¡Un saludo kizomberos!

[Total: 7   Promedio: 2.9/5]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *